046-Ginkgo biloba
Nombre científico: Ginkgo biloba
Nombre común: Ginkgo
Familia: Gingoáceas
Características: especie originaria de Extremo Oriente, donde goza de gran veneración. Constituye el último representante de un grupo vegetal extinguido hace millones de años, por lo que es una especie de fósil viviente.
Árbol de aspecto muy peculiar y que puede llegar a alcanzar los 40 m de altura. Las hojas, de color verde claro, son muy características por su forma de abanico y su nerviación ahorquillada. Existen ejemplares femeninos y masculinos, que se distinguen por ser los primeros más densos y de menor porte, así como por producir frutos del tamaño de una ciruela, de olor fétido pero comestibles, y con los que se preparan en Asia dulces y mermeladas.
Técnicas de cultivo:
- Luz: se tiene que cultivar a pleno sol para que se desarrolle adecuadamente.
- Temperaturas: no soporta las temperaturas extremas; lo pasa peor con el calor excesivo porque se deshidrata con facilidad. En cuando comienzan a bajar las temperaturas comienza a tirar la hoja debido a que es un árbol caducifolio.
- Riego y Humedad: necesita riegos copiosos. En la época de temperaturas altas debe mantenerse las raíces siempre húmedas. En invierno hay que espaciar los riegos y disminuir la cantidad ya que la planta está en reposo vegetativo.
- Suelo: requiere suelos fértiles, sueltos y porosos que sean blandos para que sus raíces puedan desplazarse por el sustrato con facilidad. Un buen drenaje es importante para evitar encharcamientos.
- Abono: hay que abonar en primavera con un abono líquido mezclado con el agua de riego.
- Poda: se autopoda con facilidad.
- Reproducción: se puede reproducir por semillas o por esquejes semileñosos.